infusiones

Caléndula

Caléndula (Calendula officinalis): botón de oro, corona de rey, chinita, flamenquilla, flor de difunto, maravilla, rosa de muertos o cempasúchit

Se utiliza externamente en forma de infusiones, tinturas y pomadas para el tratamiento de inflamaciones de la piel y las mucosas, heridas o procesos de cicatrización, contusiones, forúnculos, eritema, faringitis, dermatitis y como calmante en cosmética.

Más detalles

Imprimir

En la medicina popular se ha utilizado internamente por el tratamiento de amenorrea, dismenorrea, gastritis, espasmos del tubo digestivo, úlceras gastroduodenales, colecistitis, angiocolitis crónicas, insuficiencia hepática y migrañas, pero estos usos no tienen una base científica sólida.

Se considera que la flor de caléndula tiene una acción antiinflamatoria y fuertemente cicatrizante cuando se aplica de forma tópica. Con extractos de la flor de caléndula, muestra una acción estimulante de la epitelización de las heridas y una actividad antiinflamatoria en edemas donde interviene la prostaglandina (los triterpenos, sobre todo el faradiol, han demostrado ser los principios antiinflamatorios más importantes).

  • Producción 100% BIOLÓGICO

No customer comments for the moment.

Escribe tu opinión

Caléndula

Caléndula

Caléndula (Calendula officinalis): botón de oro, corona de rey, chinita, flamenquilla, flor de difunto, maravilla, rosa de muertos o cempasúchit

Se utiliza externamente en forma de infusiones, tinturas y pomadas para el tratamiento de inflamaciones de la piel y las mucosas, heridas o procesos de cicatrización, contusiones, forúnculos, eritema, faringitis, dermatitis y como calmante en cosmética.